Tipos de narrador en el cuento: ¿Quién cuenta la historia?

El narrador es una figura clave en cualquier cuento, ya que es quien cuenta la historia al lector. Sin embargo, no todos los narradores son iguales. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de narrador que se emplean en los cuentos y cómo afectan la forma en que se cuenta la historia.

Índice
  1. Narrador en primera persona
  2. Narrador en tercera persona
  3. Narrador testigo
  4. Narrador objetivo

Narrador en primera persona

El narrador en primera persona es aquel que cuenta la historia desde su propia perspectiva. Utiliza pronombres personales como "yo" y "mí" para referirse a sí mismo. Este tipo de narrador puede ser un personaje dentro de la historia o un observador externo que cuenta la historia desde su punto de vista.

Algunas características del narrador en primera persona son:

  • Permite al lector conocer los pensamientos y sentimientos del narrador.
  • Puede ser subjetivo y sesgado, ya que solo cuenta su propia versión de los hechos.
  • Puede ser un personaje poco confiable si tiene motivos ocultos o prejuicios.

Narrador en tercera persona

El narrador en tercera persona es aquel que cuenta la historia desde una perspectiva externa. Utiliza pronombres como "él", "ella" o "ellos" para referirse a los personajes. Este tipo de narrador puede ser omnisciente, es decir, conocer los pensamientos y sentimientos de todos los personajes, o limitado, es decir, solo conocer los pensamientos y sentimientos de un personaje en particular.

Algunas características del narrador en tercera persona son:

  • Permite al lector conocer los pensamientos y sentimientos de los personajes, pero de manera más objetiva que el narrador en primera persona.
  • Puede ser omnisciente o limitado, lo que afecta la cantidad de información que el lector tiene sobre los personajes y la trama.
  • Puede ser un narrador objetivo o subjetivo, dependiendo de cómo se presenta la historia.

Narrador testigo

El narrador testigo es aquel que cuenta la historia desde una perspectiva externa, pero que ha sido testigo de los eventos que se narran. Este tipo de narrador puede ser un personaje secundario que no está directamente involucrado en la trama, pero que ha presenciado los hechos.

Algunas características del narrador testigo son:

  • No es el protagonista de la historia, pero tiene un papel importante en la narración.
  • Puede ser un personaje poco confiable si tiene motivos ocultos o prejuicios.
  • Puede tener una perspectiva limitada de los hechos, ya que solo ha presenciado una parte de la historia.

Narrador objetivo

El narrador objetivo es aquel que cuenta la historia de manera imparcial y sin emitir juicios de valor. Este tipo de narrador no revela los pensamientos o sentimientos de los personajes y se limita a describir los hechos de manera objetiva.

Algunas características del narrador objetivo son:

  • No tiene una perspectiva subjetiva de los hechos.
  • No revela los pensamientos o sentimientos de los personajes.
  • Se limita a describir los hechos de manera objetiva.

En conclusión, el tipo de narrador que se emplea en un cuento afecta la forma en que se cuenta la historia y la perspectiva desde la que se presenta. El narrador en primera persona permite al lector conocer los pensamientos y sentimientos del narrador, mientras que el narrador en tercera persona puede ser omnisciente o limitado. El narrador testigo es un personaje secundario que ha presenciado los hechos, mientras que el narrador objetivo se limita a describir los hechos de manera imparcial. Cada tipo de narrador tiene sus propias características y puede afectar la forma en que el lector percibe la historia.

En resumen, el tipo de narrador que se emplea en el cuento es una decisión importante que debe tomarse en función de la historia que se quiere contar y la perspectiva desde la que se quiere presentar.

Clara Placencia

Amante de la lectura y cualquier tipo de arte escrita. Soy redactora de distintas revistas digitales.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si deja un comentario en nuestro sitio, puede optar por guardar su nombre, dirección de correo electrónico y sitio web en cookies. Estos son para su comodidad, para que no tenga que volver a rellenar sus datos cuando deje otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Más información