Los versos de la tradición navideña: se cantan al pedir posada

La tradición de pedir posada es una de las más arraigadas en la cultura mexicana durante la época navideña. Esta costumbre consiste en que un grupo de personas se disfraza de José y María y recorre las calles de la comunidad pidiendo posada en las casas. Al llegar a la puerta, se canta una canción que relata la historia de cómo José y María buscaron un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús. Estos versos son conocidos como los versos que se cantan al pedir posada.
Origen de la tradición
La tradición de pedir posada tiene sus raíces en la época colonial, cuando los misioneros españoles llegaron a México para evangelizar a los indígenas. Los misioneros utilizaron esta costumbre para enseñar la historia de la Navidad y la importancia de la hospitalidad. Con el tiempo, la tradición se fue adaptando a las costumbres y creencias de cada región de México.
Los versos que se cantan al pedir posada
Los versos que se cantan al pedir posada son una serie de estrofas que relatan la historia de cómo José y María buscaron un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús. Estos versos varían según la región y la comunidad, pero en general, siguen una estructura similar. A continuación, se presenta una lista de los versos más comunes:
- En el nombre del cielo, os pido posada, pues no puede andar, mi esposa amada.
- Aquí no es mesón, sigan adelante, yo no puedo abrir, no sea algún tunante.
- No seas inhumano, tennos caridad, que el Dios de los cielos te lo premiará.
- ¡Oh, peregrina!, ¿es Dios de los cielos?, ¿viene a redimirnos o viene a los duelos?
- Dichosa la casa que alberga este día a la Virgen pura, la hermosa María.
- Entren, Santos Peregrinos, reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, os la doy de corazón.
- ¡Oh, bendita la casa!, ¡oh, bendito el portal!, que nos da posada al Rey celestial.
Significado de los versos
Los versos que se cantan al pedir posada tienen un significado simbólico y religioso. A través de ellos, se relata la historia de cómo José y María buscaron un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús y se hace una reflexión sobre la importancia de la hospitalidad y la caridad. Además, los versos hacen referencia a la Virgen María y al niño Jesús como figuras sagradas y se les rinde homenaje.
Importancia de la tradición
La tradición de pedir posada es una de las más importantes en la cultura mexicana durante la época navideña. Esta costumbre fomenta la convivencia y la unión entre las personas de la comunidad, así como la solidaridad y la caridad hacia los demás. Además, la tradición de pedir posada es una forma de mantener viva la historia de la Navidad y de transmitirla de generación en generación.
Los versos que se cantan al pedir posada son una parte fundamental de la tradición navideña en México. A través de ellos, se relata la historia de cómo José y María buscaron un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús y se hace una reflexión sobre la importancia de la hospitalidad y la caridad. Esta tradición es una forma de mantener viva la historia de la Navidad y de fomentar la convivencia y la unión entre las personas de la comunidad.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas