Descubre qué elementos conforman un altar de muertos de 3 niveles

El altar de muertos es una tradición mexicana que se celebra cada año el 1 y 2 de noviembre para honrar a los seres queridos que han fallecido. El altar de muertos de 3 niveles es uno de los más comunes y representa el cielo, la tierra y el inframundo. En este artículo, descubrirás qué elementos conforman un altar de muertos de 3 niveles.
Primer nivel: El cielo
- Papel picado: representa el viento y se coloca en la parte superior del altar.
- Velas: simbolizan la luz y se colocan en forma de cruz en el primer nivel.
- Retrato del difunto: se coloca en el centro del primer nivel y es el punto focal del altar.
- Incienso: se utiliza para purificar el ambiente y atraer a los espíritus.
Segundo nivel: La tierra
- Comida y bebida: se colocan los platillos y bebidas favoritas del difunto para que puedan disfrutarlos en su visita.
- Calaveras de azúcar: representan la muerte y se utilizan para decorar el altar.
- Flores: se utilizan flores de cempasúchil para guiar a los espíritus hacia el altar.
- Sal y agua: se colocan para purificar y refrescar a los espíritus.
Tercer nivel: El inframundo
- Objetos personales: se colocan objetos personales del difunto para que se sienta en casa.
- Crucifijo: se coloca para proteger al difunto en su viaje al más allá.
- Papel y lápiz: se colocan para que los espíritus puedan dejar mensajes a sus seres queridos.
El altar de muertos de 3 niveles es una tradición muy importante en México y representa la conexión entre los vivos y los muertos. Los elementos que conforman el altar tienen un significado simbólico y se utilizan para guiar a los espíritus hacia el altar y para que se sientan cómodos durante su visita. Ahora que sabes qué lleva un altar de muertos de 3 niveles, puedes crear el tuyo propio y honrar a tus seres queridos que han fallecido.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas